Informe de evaluación

 INFORME DE EVALUACIÓN

PROYECTO DE "PARENTALIDAD POSITIVA"

Introducción

1. Modelo Teórico 

 La salud mental comunitaria implica la participación universal de todos y todas en la construcción de espacios y relaciones de bienestar, generadas desde la comunidad. Según observan autores como Lopera (2015), el modelo de salud mental es un enfoque integral que va más allá de la mera ausencia de trastornos mentales, abarcando el bienestar psicológico en su totalidad. Se fundamenta en la idea de que la salud mental es un estado dinámico en el que las personas pueden desarrollar sus habilidades, hacer frente a las tensiones normales de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir a sus comunidades. Este modelo reconoce la interconexión entre factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales que influyen en la salud mental de una persona. Además, destaca la importancia de la prevención, la intervención temprana y la promoción de entornos de apoyo para mejorar la calidad de  vida emocional de individuos y comunidades (Fernández, 2006). En lugar de centrarse exclusivamente en la patología, el modelo de salud mental busca fortalecer los recursos y las capacidades individuales y comunitarias para fomentar la resiliencia y el florecimiento emocional.

Es por ello que se va a emplear dicho modelo  de salud mental como una guía valiosa para la población de 107 padres de familia representantes de los estudiantes del Colegio Miguel Merchan, ya que reconoce lo importante que es el bienestar emocional de los padres para el desarrollo saludable de los hijos. Este enfoque completo se centra en ayudar a los padres a comprender y manejar sus emociones, lo que les permite responder de manera más comprensiva y positiva a las necesidades emocionales de sus hijos. de este modo destaca la importancia de fortalecer las competencias parentales de los cuidadores y/o padres de familia, con énfasis en la vincular y la reflexiva, mediante dos talleres para los representantes de escolares, cada una con una duración de 2 horas.

 Al promover el autocuidado de los padres y brindar orientación sobre prácticas de crianza positivas, el modelo de salud mental contribuye a crear un ambiente en el que los padres estén listos para fomentar el desarrollo emocional y psicológico positivo de sus hijos. En resumen, es como una herramienta valiosa para criar de manera que sea enriquecedora y saludable para todos.

1. Evaluación Inicial

La escala de parentalidad positiva ( E2P) tiene varias funciones importantes, y su utilidad radica en evaluar y medir distintos aspectos de las prácticas parentales positivas. Evalúa la calidad y la efectividad de la comunicación entre padres e hijos, incluyendo la expresión de emociones, la escucha activa y la claridad en la comunicación. Mide la capacidad de los padres para proporcionar un entorno emocionalmente seguro y de apoyo para sus hijos, incluyendo la expresión de afecto, la empatía y la respuesta adecuada a las necesidades emocionales de los niños.Examina la capacidad de establecer límites claros y consistentes en el comportamiento de los niños, brindando estructura y seguridad sin recurrir a la rigidez extrema o a la falta de límites. Evalúa la promoción de la independencia y la autonomía de los niños, alentando su toma de decisiones apropiada para su edad y fomentando el desarrollo de habilidades de autorregulación.Examina la participación activa de los padres en la vida y actividades de sus hijos, incluyendo la asistencia a eventos escolares, la participación en actividades recreativas y el tiempo de calidad compartido. Mide la capacidad de los padres para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus hijos y a diferentes situaciones familiares, demostrando flexibilidad y resiliencia.

La escala E2P ha sido una herramienta invaluable para evaluar el perfil y las competencias parentales de los representantes de estudiantes, especialmente aquellos con antecedentes de vulnerabilidad. Con la participación activa de 107 cuidadores,revela no solo cifras y estadísticas, sino una ventana a la complejidad de las dinámicas familiares en este contexto específico. Los resultados, al reflejar los porcentajes más bajos en competencias parentales reflexivas y vinculares, señalan áreas críticas que van más allá de la mera medición numérica. Estos hallazgos nos instan a reflexionar sobre la validez de la escala en este contexto y la fiabilidad de las conclusiones que se pueden extraer.

Diagnóstico

La muestra por conveniencia fue con un listado de 186 padres de familia y/o cuidadores, de los cuales se aplicó a 107 como se puede observar en la Tabla 1. Para este proceso, el DECE de la institución proporcionó datos de estudiantes de educación básica general básica y bachillerato identificados con NEEs o posible NEEs, discapacidades visuales, auditivas, déficit de atención, conflictos en el hogar, entorno predisponente a drogas y alcoholismo, ausencia de padres debido al trabajo, migración, entre otros.

Tabla 1

La obtención del diagnóstico se realizó mediante el envío de escalas a los representados/estudiantes, quienes debían entregárselo a sus cuidadores. A través de la escala E2P se recolectó resultados acerca de las capacidades parentales, en este caso, respecto a competencias vinculares, formativas, protectoras y reflexivas.

En general, se obtuvieron los resultados presentados en la Tabla 2. Se destaca altas puntuaciones en las competencias parentales vinculares y reflexivas, correspondientes a Baja Frecuencia.

Tabla 2


Figura 1


También se realizó la aplicación de esta escala citando un total de 30 representantes a la institución, contemplado en el total de los 107 participantes. Hubo varias situaciones presentadas que complementan los resultados cuantitativos obtenidos con el E2P. Las potenciales identificadas gracias a información proporcionada por los representantes, en general, fueron:

Dificultades en la comunicación con sus representados: muchos representantes comentaban que por temas de trabajo, tienen muy poca oportunidad para poder tener tiempo de calidad con sus representados. Mencionaban tener hasta tres trabajos al día, lo que les dificulta la comunicación con sus representados.

Problemas en la comunicación positiva: el estrés y la presión de los representantes tienen mucha presencia al momento de relacionarse con sus representados. Todas las ocupaciones y rutinas del día dejan esta sensación de cansancio y agotamiento, lo que dificulta que la comunicación pueda ser asertiva. Además, en las entrevistas con los mismos, han mencionado que existe una falta de habilidades de comunicación.

Dificultades en la comprensión de emociones de sus representados: la comunicación insuficiente, barreras por diferencias transgeneracionales, miedos o preocupaciones; se da una dificultad para identificar y expresar las emociones propias y unos a otros en el caso de los representantes a los estudiantes. Esto se ha podido corroborar en las entrevistas con los padres, ya que conforme avanzan las preguntas de la herramienta E2P, ellos abren un proceso en el que comentan esta dificultad.

Objetivos de intervención

Objetivo General

Fortalecer las competencias parentales de los cuidadores y/o padres de familia, con énfasis en las competencias vincular y la reflexiva, mediante dos talleres para los representantes de escolares.

Objetivos Específicos

Reforzar la competencia parental formativa y protectora en áreas específicas, como disciplina positiva, mediación del aprendizaje, provisión de cuidados cotidianos y conexión con redes de apoyo.

Promover las competencias parentales reflexivas y vincular en categorías particulares, tales como anticipación de escenarios relevantes, empatía, afecto, comunicación, calidez emocional e involucramiento.

Elaborar material de apoyo para las sesiones de capacitación, que incluya información sobre las diferentes áreas de competencia parental para reforzar aprendizajes mediante ejemplos o tareas prácticas.

Contexto comunitario

Descripción del Contexto

La Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa es un centro educativo fiscal de educación regular, situada en el cantón Cuenca, parroquia Sucre. Esta unidad ofrece tres jornadas educativas distintas: matutina, vespertina y nocturna. Opera bajo el régimen escolar de la Sierra y se imparte educación hispana en modalidad presencial. La institución posee inmueble propio y se accede a ella por vía terrestre. Cuenta con una planta docente de 57 profesores, 7 personas administrativas y 993 estudiantes, de los cuales 494 son mujeres y 499 son hombres.

Factores Clave que Influyen en la Intervención

Favorecen

Participación de padres interesados: Uno de los aspectos más positivos es la participación activa y entusiasta de algunos padres que estuvieron dispuestos a asistir a participar en el proyecto. Lo que puede facilitar la implementación de estrategias de parentalidad positiva.

Colaboración de la comunidad escolar: Recibimos un apoyo activo de los profesores, directivos y otros miembros de la comunidad escolar mientras la fase de diagnóstico estaba activa. Esta colaboración entre todos los actores involucrados influye en la efectividad y la aplicación del proyecto de intervención.

Infraestructura para la implementación del proyecto: Los espacios son amplios y estaban en lugares de fácil acceso. Esto garantiza que los talleres se realicen en un ambiente adecuado.

Dificultan

Resistencia: La actitud defensiva de algunos padres puede dificultar la comunicación y la implementación de estrategias de parentalidad positiva.

Falta de participación de algunos padres: El hecho de no poder establecer acuerdos con los representantes respecto a la disponibilidad de su tiempo.  Este tipo de situaciones pueden limitar su participación en los talleres.

3. Análisis de Recursos y Barreras

La Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa ofrece tres jornadas educativas distintas: matutina, vespertina y nocturna. Opera bajo el régimen escolar de la Sierra y se imparte educación hispana en modalidad presencial. Además, es importante destacar que esta institución posee inmueble propio. 

Recursos

Por otro lado, con relación al contexto ambiente general, se ha observado un ambiente bastante amigable, ya que las autoridades se han mostrado accesibles y han tenido una actitud positiva en cuanto a las solicitudes que se han presentado al momento de trabajar en el desarrollo del proyecto en cada una de sus etapas. Igualmente, en el contexto de infraestructura, se puede señalar que la institución es bastante amplia en cuanto a elementos y servicios, existen varios espacios donde nos permitieron trabajar de forma adecuada sin distracciones de por medio. Se laboró especialmente desde el departamento de consejería estudiantil de la institución, espacio donde se nos brindaron parte de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades propuestas en cada una de las etapas, las licenciadas que forman el DECE fueron de esencial importancia ya que nos guiaron a través del proceso, ayudándonos a enfrentar las dificultades de la inexperiencia y el miedo a los nuevos desafíos. Por otra parte, el contexto proceso de atención del centro de Prácticas Laboral en contexto Social Comunitario con la población de interés se puede acotar que está dirigido a padres de familia de niños en situación de vulnerabilidad, a lo largo de nuestra investigación pudimos observar que muchos estudiantes padecen distintos tipos de discapacidad tanto física como psicológica. Además, hay muchas estudiantes en situación de embarazo, sin dejar de mencionar que muchas familias sufren violencia intrafamiliar. Por lo que un rapport adecuado en las sesiones con los padres ha sido fundamental, especialmente en la primera fase del proyecto con la realización de entrevistas para realizar el cuestionario E2P, herramienta a través de la cual se realizó el diagnóstico psicosocial.

Barreras

Las dificultades de un proyecto se presentan en distintas formas y tamaños. No importa cuál sea la causa, todas tienen el mismo efecto negativo y potencialmente riesgoso que suele generar retrasos o se obstaculice el desarrollo óptimo de un proceso. Como punto de partida se podría mencionar que una barrera consistente fue el tiempo, ya que al inicio estuvimos en la nómina de otro proyecto que por cuestiones de convenios al final no nos pudo brindar el espacio para realizar las prácticas, dejándonos en el limbo sobre cuándo podríamos integrarnos a trabajar, al final pudimos ser reubicadas pero ya nos encontrábamos en desventaja por el tiempo perdido, lo que nos puso en una marcha contrarreloj para igualarnos en todas las actividades pendientes que teníamos y así lograr cumplir con el calendario propuesto en un inicio. Posteriormente, iniciamos con el proceso de convocatorias mediante llamadas telefónicas que tuvo un sabor agridulce ya que se encontró mucha colaboración pero también hubieron padres de familia que no asistieron a la llamada o se negaban a participar en el proyecto, del mismo modo al ser tanta la cantidad de personas nos dimos cuenta que el proceso avanzaba muy lentamente lo que no favorecía al cronograma, a continuación con el fin de acelerar la situación decidimos enviar los documentos a completar directamente a los representantes pero nuevamente los obstáculos se hicieron presentes cuando los estudiantes no mostraron colaboración ya que se pudo evidenciar que no entregaban las hojas enviadas y después decían que los cuidadores no querían participar cuando en realidad jamás habían comunicado el contenido de las mismas. Por otro lado, al ser una institución fiscal, hay ciertos recursos que no están disponibles con continuidad como lo son: las copias e impresiones, por lo que el equipo varias ocasiones tuvo que correr con los gastos de hojas y tinta lo que resulta complicado ya que es un gasto adicional para los practicantes. En resumen las barreras más significativas fueron el tiempo, la poca colaboración de algunos estudiantes/padres de familia, y los gastos administrativos imprevistos.

Actividades

3. Planificación del Plan de Intervención

Se espera que los 107 cuidadores que aceptaron participar en la aplicación de la escala E2P y que están en situación de vulnerabilidad de la Unidad Educativa “Miguel Merchán Ochoa”, colaboren de forma activa en el desarrollo de las sesiones. Se utilizará la metodología participativa en donde se priorizará el dinamismo con los participantes durante las sesiones. Se realizarán 2 talleres que tendrán una duración de dos horas y se llevarán a cabo en el auditorio principal de la unidad educativa Miguel Merchán. Los temas que serán tratados están relacionados con las competencias parentales evaluadas.

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN

Nombre del taller: Crianza Reflexiva: Fomentando Relaciones Positivas en Familia

OBJETIVO: Facilitar un entorno participativo que fortalezca la cohesión familiar y el bienestar emocional, empoderando a los padres para establecer metas claras y potenciar las fortalezas familiares. 

Actividad rompe hielo

"Palabras en un minuto"

Se proporcionará a cada participante un papel con una palabra relacionada con la educación o la crianza. Los representantes voluntarios tendrán un minuto para decir su nombre y hablar de cómo esa palabra se relaciona con su experiencia como padres.

Materiales

Trozos de papel con las palabras

Marcadores


"Mi tablero familiar" 

Se pide a los padres de familia formar 4 grupos. Después, tendrán 5 minutos para dibujar, escribir o utilizar imágenes de revistas para representar sus expectativas, metas y prioridades familiares. Deben incluir elementos que reflejen sus valores y aspiraciones para la familia. Al terminar, se animará a los padres a compartir su tablero familiar y responderán las siguientes preguntas:

¿Cómo cree que estas imágenes reflejan lo que es importante para usted en la crianza de sus hijos? 

¿Existen metas a largo plazo que aún no incluyó en su tablero? 

¿Hubo algo en los proyectos familiares de los demás que te sorprendió o que encontraste similar a tu visión? 

Materiales

Revistas/imágenes

Goma

Tijeras

Papel bond

Marcadores 


"Anticipa y actúa" 

Los padres de familia tendrán 5 minutos para pensar y escribir en una hoja una situación desafiante que sea común con sus hijos o se presente de vez en cuando, por ejemplo "negociar la hora de llegada cuando van a una fiesta", "horario con para la utilización del celular", etc. 

Cuando todos terminen de escribir, deberán poner los papeles en una caja y se irán sacando aleatoriamente. Después, se abrirá la discusión con los padres sobre qué harían en su situación. 

Materiales 

Caja

Hojas de papel

Esferos 


"Árbol  de fortalezas"

Cada padre deberá dibujar un árbol. Luego, dibujarán sus fortalezas en forma de hojas o frutas que colgarán en las ramas del árbol. Se invita a los padres a compartir su árbol de fortalezas y se inicia la discusión respondiendo las siguientes preguntas: 

¿Cómo podría esta fortaleza influir en la crianza? 

¿Se le ocurre alguna actividad familiar para desarrollar esta fortaleza?  

¿Cómo cree que las fortalezas individuales se complementan entre sí para formar una fortaleza colectiva?

Materiales

Hojas de papel bond

Esferos 


3. Secuencia Lógica


NOTA: Para la elaboración de las actividades se tuvo en cuenta todos los posibles cambios a generarse, iniciando por las fechas de asistencia las cuales se dialogaron previamente con las autoridades del plantel, los talleres y los materiales a utilizarse estarán a cargo de las practicantes, el lugar y la infraestructura para el desarrollo de los talleres correrán por parte de la institución educativa, es decir la organización fue óptima y planificada tomando en cuenta todos los posible obstáculos a presentarse con la idea de que se cumplan todos los objetivos planteados. Los talleres sobre parentalidad positiva están destinados a desarrollarse los días Lunes 18 y Martes 19 en un horario de seis de la tarde a ocho de la noche para comodidad de los representantes y así facilitar la asistencia del grupo convocado.

4. Participación Comunitaria

El éxito de cualquier intervención en psicología requiere de una participación comunitaria. Existen algunas estrategias que se pueden utilizar para involucrar a la comunidad, tales como la sensibilización, misma que se puede lograr mediante sesiones informativas. En este caso, se realizarían estas sesiones con los padres y/o cuidadores, explicando los beneficios y objetivos del proyecto, además de la importancia de fortalecer las competencias parentales y su impacto positivo en el desarrollo de los estudiantes.  Otra estrategia puede comprender reuniones participativas, donde los padres puedan discutir los resultados del diagnóstico que se ha realizado y obtener sus propias conclusiones y perspectivas en cuanto a las necesidades específicas de sus niños. Una última estrategia de vital importancia serían los canales de comunicación efectivos, estos pueden ser  por redes sociales, para mantener a los padres informados y a su vez, los mismos pueden dejar sugerencias o realizar preguntas respecto a los temas tratados.


Recursos

4. Recursos Necesarios

La implementación efectiva del proyecto de fortalecimiento de competencias parentales requiere considerar tanto recursos internos como externos disponibles para garantizar el éxito a largo plazo. Dentro de los recursos internos se encontraría el personal de la institución educativa,  en la que encontraríamos la colaboración activa de maestros y personal administrativo en la planificación y ejecución de actividades. También se necesita un personal especializado, este involucraría a los estudiantes de 7mo ciclo de la carrera de psicología. Además también dentro de estos recursos se encontrarían las instalaciones y espacios, materiales educativos, etc.

En cuanto a recursos externos, podríamos encontrar el apoyo de profesionales externos, en este caso los tutores, directores y profesores que son responsables de fortalecer y guiar nuestro trabajo como estudiantes. También se encuentra el financiamiento del proyecto, redes de apoyo social y material de apoyo didáctico.

4. Viabilidad

La evaluación de la viabilidad y accesibilidad de los recursos para el proyecto en la Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa tiene una base sólida en sus recursos internos. La presencia de psicólogos educativos y licenciados del DECE, junto con la colaboración activa de maestros y administrativos, brindan un apoyo esencial. Además, la infraestructura de la institución, con instalaciones propias y espacios adecuados, garantiza un entorno propicio para la realización de talleres. La colaboración con el departamento de consejería estudiantil asegura el suministro de materiales educativos, destacando la viabilidad de recursos internos.

Para superar posibles limitaciones en recursos, por ejemplo el tiempo, es de vital importancia implementar un plan de trabajo eficiente y priorizar tareas urgentes. La colaboración de los padres puede mejorarse con sesiones informativas adicionales y canales de comunicación efectivos.  Además se debe motivar la participación desigual de estudiantes y padres con estrategias de reconocimiento e incentivos y optimizar el uso de materiales digitales para reducir costos en casos de limitaciones en copias e impresiones.

Evaluación Final

5. Indicadores de éxito

Participación activa de los padres de familia, para esto se utilizó un registro de asistencia para verificar esta participación en los talleres. Además, se dio énfasis al dinamismo. 

Realización de material de apoyo para los padres de familia, el cual se brindó durante los talleres y la retroalimentación positiva exitosa sobre la utilidad del material en la aplicación práctica.

Fortalecimiento de competencias parentales: Se evalúa mediante un pre-test y post-test.

Información integrada: Se demuestra con el incremento de puntuaciones en las competencias “vincular” y “reflexiva” reflejada en las evaluaciones pre y post-test.

5. Instrumentos de Evaluación

Se realizó un post test con la Escala de Parentalidad Positiva (E2P V.2) proporcionada por Esteban Gómez y Leyla Contreras (2019). El instrumento tiene como objetivo identificar las prácticas que los padres usan para relacionarse con sus hijos o niños a cargo. Consta de 56 ítems para la versión de 8-12 años. Cada uno cuenta con una escala likert de 5 opciones : Nunca, Casi Nunca, A Veces, Casi Siempre y Siempre.  Frente a cada afirmación, la persona debe reflexionar pensando en los últimos tres meses y autoevaluarse respecto al grado de frecuencia con que realiza cada una de esas prácticas de crianza con un hijo/a en particular. 

Los reactivos están agrupados en 4 áreas de convivencia para su interpretación, siendo los siguientes: competencias vinculares (ítem 1 al 14), que tienen de componente a la observación y el conocimiento sensible,  interpretación sensible o mentalización, regulación del estrés, calidez emocional y el involucramiento cotidiano. Las competencias formativas (ítem 15 al 29), tienen como componentes la organización de la experiencia, la autonomía progresiva, la mediación del aprendizaje, disciplina positiva y la socialización. Las  competencias protectoras (ítem 30 al 42),  tienen componentes de garantías de seguridad física, emocional, psicosexual y la construcción de contextos bien tratantes y competencias reflexivas (ítem 43 al 56), tienen componentes relacionados con la construcción de un proyecto familiar, la anticipación de escenarios relevantes, monitorear influencias y metaparentalidad, historización de la parentalidad y el autocuidado parental.

5. Análisis de Resultados

A continuación, se presentan los resultados obtenidos  del proceso de post test: 

Tabla 3


Figura 2 



Los valores indican el nivel de impacto que tuvo la intervención con los padres de familia en situación de vulnerabilidad. El post test refleja una moderada mejora en las competencias capturadas en el diagnóstico inicial. En el caso de las que se ubican en baja frecuencia, ha disminuido su porcentaje, por tanto sube el porcentaje de personas en alta frecuencia (58,02%). Por otro lado, tenemos el mismo caso con la competencia reflexiva, menos porcentaje en “Baja frecuencia”, aumentando su porcentaje de “Alta frecuencia” (29,04%). 

Lecciones aprendidas 

La intervención llevada a cabo tuvo un efecto positivo en los padres de familia, sin embargo se puede mejorar este impacto. En este contexto, existen varios aspectos a tomar en cuenta, como la mejora de los talleres, tomando en cuenta la metodología, contenidos, participación y actividades empleadas. La comprensión de la temática no se debe dar con palabras técnicas, puesto que puede afectar a la comprensión de la información y limitar su recepción. Además, priorizar la participación y el dinamismo con los presentes de la sesión es clave. El identificar estos elementos se obtienen por medio de un proceso de análisis por parte de las estudiantes de PLCS de sus intervenciones. 

Áreas de mejora 

Finalmente, como grupo de prácticas laborales en contexto social, se debe continuar el contacto y vinculación con la sociedad, en específico con grupos prioritarios, esto con el objetivo de mejorar en estrategias de manejo y desenvolvimiento de los estudiantes.  

Conclusiones

6. Síntesis de Resultados

El proyecto de parentalidad positiva ha centrado sus objetivos en revitalizar el rol de la protección social y educativa en las familias, generar procesos de diagnóstico familiar, formular procesos de educación y promover la articulación de sistemas de protección, para lograr la meta de desarrollar un proceso de parentalidad adecuado. 

Con relación a la Unidad Educativa Miguel Merchán luego de haber aplicado la escala E2P a la población seleccionada se obtuvieron los porcentajes más bajos en las competencias parentales reflexivas, las cuales se centran en las actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad que permiten organizar la propia experiencia de parentalidad y las competencias parentales vinculares las cuales hacen referencia actitudes y prácticas cotidianas de crianza que favorecen la conexión psicológica y emocional, encontrando así que existen problemas en la comunicación entre representantes y representados, marcadas diferencias en el ámbito intrafamiliar, situaciones como violencia intrafamiliar, abuso, muerte, migración y otros obstáculos que dificultan el bienestar psicológico, físico y social.

Luego de un exhaustivo análisis de los resultados y entrevistas realizadas, se puede concluir la presencia de factores que pueden dificultar la parentalidad positiva de representantes y representados, ligada a problemas familiares y el contexto en el que viven como pobreza, forma de crianza o discapacidad. Esto los lleva a una comunicación positiva muy precaria, problema de los representantes para entender las emociones de sus hijos, poco tiempo de calidad en familia, trayendo como consecuencia dificultad en el desarrollo de componentes parentales como calidez emocional, regulación del estrés, involucramiento, al igual que obstáculos en la construcción del proyecto de vida, anticipación de escenarios relevantes, autocuidado parental. Es necesario poner especial atención en estas problemáticas para mejorar en bienestar de las dos partes en el círculo familiar y alcanzar un estado de satisfacción que fomente la relación y los vínculos afectivos a través del acompañamiento y la psicoeducación.

6. Lecciones Aprendidas

Después de revisar los resultados y conclusiones, entre las medidas a seguir para fortalecer este perfil parental se encuentra el de potenciar a través de capacitaciones las competencias parentales más bajas como la vincular y la reflexiva. Además, de sensibilizar y capacitar a las 54 familias que están en “Zona de riesgo”y las 50 familias en “Zona de Monitoreo”. Contando con un total de 104 familias.


Referencias bibliográficas: 

Lopera, J. (2015). El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la Organización Mundial de la Salud. Revista Facultad Nacional De Salud Pública, 32(1), 11-20.

Fernández, R. (2006). Investigación cualitativa y psicología social crítica en el Chile actual: Conocimientos situados y acción política. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(4), 1-21. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA - MARITZA MONTERO - Preguntas

Plan de Intervención - Prácticas

Plan de Diagnóstico - Prácticas